Economía

Directorio del FMI se reúne para analizar condena por negligencia de Lagarde

Lagarde, que espera el apoyo del organismo para mantenerse en el cargo, no será sentenciada a pena alguna y sus antecedentes se mantendrán intactos.

Por: EFE | Publicado: Lunes 19 de diciembre de 2016 a las 16:54 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reúne hoy en Washington para "analizar los acontecimientos más recientes", en relación al anuncio de la condena a su directora gerente, Christine Lagarde, por negligencia en Francia.

Lagarde, que espera el apoyo del organismo para mantenerse en el cargo, no será sentenciada a pena alguna y sus antecedentes se mantendrán intactos.

En el comunicado, la institución apuntó que el Directorio se reunirá del mismo modo que lo ha hecho con anterioridad para analizar los acontecimientos relativos a este procedimiento judicial, que comenzó poco después de que Lagarde tomara posesión de su cargo en 2011.

El proceso al que estaba siendo sometida Lagarde viene de largo y el Directorio Ejecutivo, el órgano rector del Fondo, ha apoyado a la directora durante todo momento, hasta el extremo de confirmar su renovación para un nuevo mandato de cinco años en febrero.

No obstante, en su sentencia, el Tribunal de Justicia de la República, un órgano judicial especial compuesto por magistrados y parlamentarios, destaca que el comportamiento de Lagarde fue "de un cuestionable descuido y precipitado" y que "excede la mera negligencia".

Ese tipo de comentarios debilitan aún más un puesto clave en el manejo de la economía mundial, que aún se enfrenta a las consecuencias de la crisis financiera de 2008 y que sigue lastrando el crecimiento global, y mantiene vivo los peligros de crisis de deuda y la falta de reformas en economías de todo el mundo.

Los términos impuestos por el Fondo a la directora gerente para su cargo incluyen obligaciones como "observar los más altos estándares de conducta ética, coherente con los valores de integridad, imparcialidad y discreción", y subraya que "se debe esforzar en evitar las apariencias de impropiedad en su conducta".

El caso que ha acabado con la condena de Lagarde deriva de la época en la que la directora gerente del Fondo era ministra francesa de Finanzas, cuando el empresario Bernard Tapie fue indemnizado con 403 millones de euros (419,2 millones de dólares) de las arcas públicas francesas relativos a la venta de su participación de Adidas en los años 90.

Tapie, cercano al entonces presidente Nicolás Sarkozy, se benefició en 2008 de un proceso de arbitraje privado al que optó Lagarde y que elevó las críticas entre los franceses ante la sospecha de que el empresario se viera beneficiado por su cercanía al Gobierno.

La investigación comenzó poco después de que en 2011 Lagarde se convirtiera en la primera mujer que dirigía el FMI, frente al cual ha tenido que gestionar los rescates de Grecia e Irlanda y la cesión de mayor poder de decisión a economías emergentes como Brasil y China.

La condena a Lagarde supone un lastre más para la credibilidad del FMI, que ya se vio manchada por la detención por supuesto abuso sexual que obligó en 2011 a la dimisión de Dominique Strauss-Khan, posteriormente también salpicado por un escándalo de proxenetismo.

Strauss-Khan (2007-2011) venía precedido del español Rodrigo Rato (2004-2007), que está imputado en un caso de corrupción, delito fiscal y administración desleal por su gestión, tras su paso por el FMI, de la entidad Caja Madrid-Bankia, que sufrió la mayor quiebra bancaria de la historia de su país.

Lo más leído